De Iquitos (selva peruana) es posible
navegar hasta Coca (selva ecuatoriana).
El recorrido es Iquitos – Pantoja –
Nuevo Rocafuerte – Coca, en total fueron 9 días de navegación y
61 dólares.
Aquí los detalles. Desde Iquitos a Pantoja salen dos
embarcaciones: la “Cabo Pantoja” y la “Tito”. Ambas no tienen
horario ni fecha en el calendario y es imposible saber con
anticipación cuando zarparán. Por lo general cada una hace 1 viaje
cada mes, así que es posible navegar cada 15 días. La única
manera es ir al puerto y preguntar posiblemente al capitán, aunque
siempre hay cambios de última hora y hay que estar muy pendiente. Yo
navegué en la “Cabo Pantoja” que por lo visto es un poco mejor
de la “Tito”.
Estos barcos hacen un pequeño tramo del Río Amazonas
y luego navegan por el Río Napo hasta llegar a Pantoja, último pueblo
peruano en la frontera con Ecuador. Este viaje dura aproximadamente
8 días (en nuestro caso de lunes a lunes) aunque eso también
depende de muchos factores: el barco se puede arenar o puede quedar
uno o dos días en una aldea esperando que se descarguen las
mercancías.
El viaje de Iquitos a Pantoja cuesta 85
soles (aprox. 34 dólares), incluye las tres comidas para cada día
de navegación. Todo el mundo duerme en hamacas (bien pegaditos los
unos a los otros), no hay cabinas para pasajeros. Puedes elegir poner
tu hamaca en el puente superior o en el inferior: el puente inferior
huele muy mal y ponen videos evangélicos todo el rato. Recomiendo
dormir en el puente superior, pero antes de colgarla averigua bien
que no haya hoyos en la lona del techo para repararse de la lluvia.
La comida es básica (arroz con pollo, avena con pan) pero no está
mal. Hay que llevar tu hamaca, un taper y cubiertos para recibir la
comida, si no lo tienes comprálo antes de zarpar. Los baños son
bastante malos y sucios... pero se aguanta! El barco va parando en
comunidades y aldeas, donde es posible salir y comprar frutas, agua,
galletas, cosas de primera necesidad. Pero cuidado, si te demoras el
barco se irá sin esperarte!
Una vez en Pantoja, después de marcar
la salida de Perú, puedes contratar una lancha privada que te lleve
hasta Nuevo Rocafuerte, el primer pueblo de Ecuador. Nosotros
viajamos en un Peke-Peke, pequeña canoa de madera, el viaje duró 2
horas y media y pagamos 30 soles (12 dólares) cada uno (eramos 5
personas). Hay barcos techados y con motor más rápido que cobran un
poco más, mientras que los barcos ecuatorianos por lo general cobran
un poco menos. Hay que preguntar a diestra y siniestra en el muelle.
En Nuevo Rocafuerte marcas la entrada a
Ecuador, la policía de migración de allí es muy amable y veces
ofrece hospedaje a los turistas en su oficina.
El último tramo es de Nuevo Rocafuerte
al Coca. Todas las mañanas a las 5.00 am sale una lancha rápida de
Nuevo Rocafuerte hasta el Coca (son 15 dólares y 13 horas de viaje).
Los lunes y sábados también sale una embarcación del municipio que
es más rápida y más económica. No conozco otras opciones.
Una vez en Coca ya hay carreteras y
buses a todas partes de Ecuador. A Quito por ejemplo hay buses cada
30 minutos a partir de las 6pm hasta la medianoche (valen 10 dólares
y tardan 7 horas).
Hay quienes dicen que es un viaje muy
incomodo y terrible. Claro, el barco es una chatarra oxidada y
definitivamente no es para turistas. Sin embargo, adaptándose un
poco, el viaje me pareció inolvidable, la gente muy amable y los
lugares hermosos. ¡Lo recomiendo!
Hola estoy por hacer el mismo trayecto pero solo voy a ir por un par de semanas a Iquitos y luego vuelvo a Ecuador para ir para Colombia, Mi consulta es la siguiente, crees que se puede entrar a Peru por ese lado sin pasar por migraciones? porque como me queda poco tiempo de visa en Ecuador no me conviene hacer la salida porque sino despues no me van a dejar volver a entrar y se me va a complicar para entrar a Colombia…
ResponderEliminarMuchas gracias por la info, voy a hacer esta ruta en 2 meses, espero que los precios sean parecidos.
ResponderEliminarQue tal el viaje?? parece cansado pero genial
EliminarYa contaras algo
Hola! Sabes, si tambien se puede hacer este viaje de Coca via Peru hacia la frontera Colombiana? Muchas gracias ya por tu respuesta!!!
ResponderEliminarDel Coca puedes viajar a Colombia, por vía fluvial, deberías bajar por el Rio Napo a Pantoja Perú y subir por el Rio Aguarico, lo mejor es que viajes por tierra a Colombia 3 horas (Coca- Lago Agrio-La Punta-Frontera)y desde ahí bajes al Perú por el Rio Aguarico.
EliminarDel Coca a la Frontera con Colombia son 3 horas la ruta es Coca-Lago Agrio- puente San Miguel cuesta 6 dólares
EliminarHola! Como puedo viajar de Coca a Iquitos?
ResponderEliminarHola si hay más interesados en ese viaje coca iquitos organisemonos para hacerlo en grupo mi número es 0995043225
ResponderEliminarHola
EliminarQuiero hace el viajó en el sencia oposito como he estoy tu viajen? (He probardo de tu contactar en whatsapp pero no fonctiona :( )
Que buen post!!!! Gracias por toda la info 😆
ResponderEliminarHola he probado de tu escribir en whatsapp pero no funcionar :(
ResponderEliminarQuiero hacer el viajen di Iquitos a coca - cono he estoy en el otro sencia en junio?
Hola, desde que ouerto sale el barco, en iquitos?
ResponderEliminarHola, desde que puerto sale el barco?, desde iquitos?
ResponderEliminardesde el puerto mazan, yo he averiguado hace poco
EliminarExcelente saber. Quiero estar el 21 al 24 en iquitos y luego salir para ecuador.quien me informa sobre el barco qie sale y que gecha zarpa.
ResponderEliminarSe puede viajar de Iquitos a Coca llevando una moto grande???
ResponderEliminarTengo k tener pasaporte para viajar a nuevo roca fuerte??
ResponderEliminarCuanto cuesta un alojamiento en nuevo roca fuerte
ResponderEliminarBuenas yo soy de usUshua argArgent y voy en vuelo desde punta aArena Chile asta iqIquit y luego quiero viajar asta colomCol primero por la selva y el regreso por la costa asta Lima mí tiempo de recorrido es de tres meses todo comentario me es válido gracias
ResponderEliminarDesde Iquitos a Manaos como voy?
ResponderEliminar