POR FIN LLEGAMOS A BAEZA!
El mundo necesita más gente que ame lo que
hace.
Como Luis, Blanqui y Francis que conocimos
en Baeza.
Luis Alberto candidato a la Banana!
La visita a Baeza estaba pendiente desde
hace mucho tiempo. Una mujer llamada Blanqui llamó al programa radial La
Cabina, en el cual Giovanna Tassi nos estaba entrevistando, para invitarnos a
este pequeño pueblo en la selva fría. “Genial!” pensamos y en varias ocasiones
planificamos nuestra visita a Baeza e inclusive llegamos a llamar a nuestro
nuevos amigos diciendo “Hey, mañana llegamos por allí!”. Pero los vientos son
pícaros e impredecibles, nos agarraban de sorpresa para soplarnos a otro lado!
Y con tantos cambios de planes, ya casi sentíamos pena con nuestros amigos que,
antes de conocernos, nos habían abierto sus casas demostrando su incondicional
apertura.
Pero por fin los aires fueron favorables y
un lunes, cuando ya casi anochecía, después de habernos perdido por los caminos
del oriente, el teléfono de Luis timbró y mi voz resonó por los valles y
bosques de Quijos: “Sorpresa! Ya estamos en Baeza!”.
“No me lo puedo creer!” gritó Luis y dejó
de hacer todo lo que estaba haciendo, olvidó todas sus tareas e inclusive
abandonó a su esposa Blanqui con un supuesto ataque de apendicitis para correr
a buscarnos! En pocos minutos estábamos comiendo empanadas de verde juntos a
Luis y Francis, la reina de Baeza, planificando actividades varias: un festival
de cometas con nuestra función de teatro, talleres de artes escénicas,
entrevistas de radio y más!
Con Francis, reina de Baeza.
Así es Luis: corre de un lugar a otro, de
una parroquia a otra, de una iniciativa a otra. No para de organizar cosas, ama
la cultura, el teatro, la danza, se esmera por ellas y sin embargo encuentra el
tiempo para enseñarnos Baeza, sus cascadas, su pueblo antiguo y llevarnos a
pasear al Rio Tena. Lo mismo la bella Francis quien tomó muy en serio su
compromiso social como reina del pueblo y de hecho se está encargando de
organizar la función de ¿Què onda con la Mamá? . Y en fin conocimos a Blanqui y
su sonrisa que es toda una gloria. Por suerte no era apendicitis y su salud fue
mejorando. Ella es maestra de educación especial y también ama mucho lo que
hace: no la pudimos ver en acción ya que las escuelas estaban de vacaciones
pero se le brillaban los ojos cuando hablaba de su trabajo.
Con los niños y niñas de Baeza.
Fue un placer conocerlos y estamos con
muchas ganas de volver a Baeza para más actividades y para compartir más tiempo
con estas hermosas personas más que el camino nos regala.
Por cierto, el domingo 16 de septiembre en
Baeza festival de cometas (piscuchas en salvadoreño) y a seguir función de ¿Qué
onda con la Mama? Anoten todas la
personas que todavía no conocen nuestro espectáculo y Baeza, un lugar mágico de
bosques, cascadas y personas comprometidas.
En la Radio Selva 94.1 FM
Una actividad improvisada con los chicos y chicas de Baeza.
El tatuaje más corto de la historia.
AGUA, AGUA Y MÁS AGUA EN TENA
Seguimos bajando a la selva y regresamos a
Tena, donde queríamos pasar más tiempo y tal vez entrar selva adentro. Volvimos
a encontrar Sergio, Lorenzo, Michele, Mariangela, Circo en Combi... en fin toda
la comunidad de chicos y chicas de varios países que trabajan en el proyecto de Circo Social y en el centro para niños de calle Ubaldo Bonuchelli. Es un grupo
super alegre y no faltaron juegos, cervezas y risas.
Mientras tanto en Tena
llovía y llovía y la idea de entrar selva adentro se fue ahogando lentamente.
En uno de los pocos momentos sin lluvia vimos un hermoso atardecer en el puerto
Misahualli juntos con decenas de monos de la zona.
TEMAZCAL CON CELIA
El domingo llamamos a Celia, una curandera
que nos habían recomendado quien vive en Rucullacta, a pocos kilómetros de
Tena. La encontramos que estaba cociendo hierbas y plantas en un gran fogón de
leña. “Vengan! Estamos por empezar una ceremonia del Temazcal”. El Temazcal es
una ceremonia indígena parecida a un sauna que se hace con piedras calientes en
una especie de carpa que simboliza el vientre de la tierra en donde, rezando y
cantando, se busca la sanación del cuerpo, de la mente y del espíritu. De hecho
tiene un montón de beneficios pero puede durar muchas horas, el calor puede ser
muy fuerte, la obscuridad desesperante, así que yo había jurado en mi vida no
volver a entrar en un temazcal. Pero es día todo había sido tan espontáneo
que... ni modo... me metí a la carpa suplicando al fuego de no ser demasiado
cabrón. Cuando la puerta se cerró habíamos unas veinte personas adentro, la
mayoría de las cuales eran familiares de Celia. Llegaron las primeras siete
abuelas (piedras calientes) y yo no podía pensar en otra cosa que en el
calor... calor... calor. Decidí concentrarme en los cantos y en las oraciones,
agradecer la vida por tantos regalos que me ha hecho en este año y medio de
viaje, pedir la salud y la libertad para muchos familiares, amigos y amigas.
Las piedras fueron aumentando a 14, luego 21 y 28, el calor se fue haciendo
cada vez más intenso y nuestro cuerpo sacó litros de agua y toxinas. Fue una
gran satisfacción!
EL FUTURO EN UN CIGARRO
El día siguiente Celia nos invitó a hacer
una lectura del estado de salud, que ella hace a través de un cigarro. Al
inicio pasa el cigarro por el cuerpo de la persona, después fuma y observa como
quema, el humo y las cenizas. De esta manera logra conocer el estado de salud
de una persona (o su futuro en el amor o en el trabajo) e individuar las
medicinas, hierbas o plantas adecuadas para sanarla. Los resultados fueron
sorprendentes. También nos hizo una limpia a base de tabaco, alcohol y su medicina
a base de 30 plantas de la selva que en el momento nos dejó bastante hecho
mierda pero al rato ya nos sentíamos super. Celia también es una partera
tradicional y ha dado a luz más de mil niños. En su chozita de madera hay una
cuerda de donde se agarran las embarazadas que aquí saben parir paradas. Celia
es una mujer excepcional, muy sabia, nos encantó conocerla y queremos volver a
visitarla.
UN AÑO MÁS SABIA.
Resulta que este año también cumplí años:
he celebrado mi cumpleaños en seis diferentes países, este en mi octavo
cumpleaños fuera de Italia, el segundo que celebro en Ecuador. Massi y yo
estábamos en Riobamba y me sentí muy afortunada porque lo pude celebrar con
algunos “viejos amigos”: Marcos, amigo conocido hace 5 años en El Salvador, Omar y Karina amigos viajeros, compañeros de aventuras en Kombi, con quienes
nos hemos cruzado ya 5 veces en lo que va del viaje. Además, como siempre,
había amistades nuevas e improvisadas que hacían la fiesta más alegre e
impredecible. Massi hizo pizza para todo el mundo y me llenó de besos y
abrazos.
Rio Bamba, desde la casa de Marcos, Berta y Richad. Foto: Generala.
Y AHORA... A TRABAJAR!
Ya basta de descanso. Ahora nos espera un mes a full de trabajo:
el Programa Mundial de Alimentos nos encargó un video documental sobre su
programa de merienda escolar así que le daremos con todo con guiones, rodaje y
edición. Tendremos varias funciones: el 16 de septiembre en Baeza, en octubre
en Riobamba y en Tena en noviembre. Probablemente daremos cursos de
comunicación radial en Radio Selva, de artes escénicas y creación colectiva en
Baeza y Riobamba. Además empieza la transmisión de la primera serie de
programas de radio con nuestros cuentos de viaje desde México hasta Panamá en
Radio Pública y estaré preparando la segunda serie de programas sobre Colombia
y Ecuador. Mucha gente nos pregunta cuanto tiempo cuanto tiempo quedaremos en
Ecuador: no sabemos, seguramente hasta la mitad de noviembre. Lo único que
sabemos es que el viaje continúa y la meta sigue siendo Usuahia!
VOLVER A CONSTRUIR CON LA TIERRA
Casa de adobe no significa necesariamente casa pobre. Construir con la tierra es ecológico, económico y el resultado muy bello. Compartimos este videito sobre la casa que Cecilia, Francesco y Rumi están construyendo cerca de Quito. En italiano.******
AGRADECIMINETOS:
Por supuesto a Francis, Luis, Blanqui & familia de Baeza. A los chicos y chicas del Servicio Civil en Tena. A Celia y su familia. A Marcos, Richard y Berta. A Omar y Karina. Al club Volkswagen de RioBamba. A Rumi, Cecilia y Francesco en Tumbaco. A Tancredi.
Gracias. Cada uno y cada una de ustedes sabe porque. :-)
No hay comentarios:
Publicar un comentario